30 de septiembre de 2016

Organizando octubre

Buenas tardeeeessss!!!! Septiembre ya acaba y todos (o casi todos) hemos vuelto a la rutina. La vuelta al cole ya ha terminado y empezamos a tener más quehaceres, así que aquí os traigo un organizador hecho a base de un corcho de pared.




He utilizado un corcho, papel seda, cartulina, txintxetas, cartón, vasos de cartón, pinzas, celo de doble cara, rotulador, imágenes recortadas de revistas y un cacho cuerda. Pero se pueden usar otro tipo de materiales dependiendo que se quiera hacer y poner.

El borde del corcho era metálico, pero lo he pintado de blanco.




Para organizarme la semana he seguido un poco la publicación del martes y he hecho unas margaritas con papel de seda (os dejo abajo el link). Para que quedase más cuqui, en vez de coser de amarillo el centro les he puesto una txintxeta amarilla a cada una, que además me viene bien para poder sujetar ambos extremos de la cuerda (van sujetos detrás). Después he cogido unas pinzas de madera que he pintado cada una en un tono pastel y he escrito los días de la semana de lunes a viernes (también se pueden poner los siete días de la semana). De estas he colgado unos cachitos de cartulina para poder apuntar cosas.






Para organizarme el mes he utilizado un cacho de cartulina en donde he dibujado una cuadrícula. En cada una he pegado una fotico plastificada y con un numerito, hay un total de 31. Las he plastificado por que así puedo pegar post-it y quitarlos sin fastidiar la foto y no tengo que hacer un calendario como este todos los meses. Para poner el nombre del mes he utilizado un cacho de cartón que he forrado con papel seda, y este si que puedo quitarlo y ponerlo todos los meses.




Para poner el horario de las cosas fijas que tengo todas las semanas he utilizado una hoja semanal que me sobró de cuando hice la agenda.
He utilizado los vasos para poner algunas txintxetas y las barras de pegamento. Simplemente les he puesto un poco de papel seda para decorarlos y he nombrado que hay en cada uno.


Ya sabéis que si os ha gustado podéis darle like, compartir y comentar. Además podéis seguir el blog para ver más ideas como esta.

(Entrada del martes: mural florero)

27 de septiembre de 2016

Mural florero

Bueeeenaaaas nocheeeessss!!!! Esta tarde os traigo un DIY de decoración súper alegre y súper bonito que espero que os guste mucho. Se están poniendo muy de moda las flores de papel, así que yo he creado un mural en la pared exterior de uno de mis armarios con unas cuantas. Aquí os explico los distintos tipos de corte y el resultado, así como unos mini vídeos de como ir cortando y abriéndolas para que no queden dudas.



Como material principal utilizaremos papel de seda y para hacerlas grapas o hilo y aguja depende de las capas que utilicemos.

 

Para este he utilizado el papel verde de lunares. Primero, lo he doblado en abanico y después le he atado un poco de hilo alrededor, justo en el centro (también se puede grapar).


Después, se cortan ambos extremos dando la forma que queramos.


Por último con mucho cuidado, ya que el papel es muy delicado, vamos separando las distintas capas y le damos forma de bolita.


Nos tendría que quedar algo así:


Otras formas de corte son:

Este lo he hecho combinando dos colores. Simplemente al ir doblando en abanico he ido metido de vez en cuando 4 capas blancas en tira.

Otra forma de doblar es cortar un cuadrado y doblar en triángulo 2/3 veces:


También se pueden hacer pétalos e ir juntándolos:


Este último lo he hecho por investigar un poquillo a ver que me salía y la verdad es que el resultado me ha gustado. Simplemente he cortado cuadrados y he cosido dos esquinas, he ido separando capas y estrujando cada una.


P.D.: Hay que cortar varias capas del papel de seda para que funcione.

El resultado final tras hacer unas cuantas flores y colgarlas es este:


Espero que este nuevo DIY os haya gustado y que la pongáis en práctica. Y ya sabéis si os ha gustado podéis darle a me gusta, compartirlo y seguir el blog para ver más ideas como esta.

23 de septiembre de 2016

Tarde de trenzas

Buenas nocheeeessss!!!! Esta noche os traigo algo sencillito: tres trenzas distintas que podéis hacer a partir de una o de dos coletas. Todas son muy monas y perfectas para ir a clase o simplemente dar una vuelta.
Como mi pelo es cortito dificulta un poco esto de las trenzas y he podido contar con una colaboración.


PRIMERA TRENZA
La primera trenza creo que es la más simple de todas. Tan solo tienes que hacer una coleta con todo el pelo y trenzarla.


SEGUNDA TRENZA
Esta otra se parece a la primera, solo que en vez de una coleta haremos dos, una encima de la otra. Después, trenzaremos la de arriba hasta aproximadamente la altura a la que se encuentra la goma de la segunda y se unirán ambas con una goma.



TERCERA TRENZA
La última se basa en hacer dos coletas, una a cada lado (como cuando éramos peques) y trenzar ambas.



Más adelante subiré mas tipos de trenzas y peinados en general. Por último decir que subiré una entrada nueva los martes y los viernes y que, ya sabéis, si os ha gustado podéis darle me gusta, compartirlo y seguir el blog para ver más ideas como esta. 

Colaboración: Leire Cáceres.

19 de septiembre de 2016

Versión de un collar

Buenas nocheeeessss!!!! Hoy os traigo un DIY sobre moda. ¿Conocéis los famosos cuellos que se ponen como collar sobre camisetas, vestidos..., no? Pues hoy os voy a enseñar como hacer uno de estos.
Primero os enseño unas cuantas ideas para que podáis crear vuestros diseños:

Pinterest
Para este DIY necesitaremos:
- Tela (la que más nos guste).
- Friselina (mejor blanca).
- Un botón.
- Tijeras.
- Hoja de calco o una hoja de algún periódico.


El paso a paso:
- Primero hacemos nuestro diseño en la hoja de calco. Hay que tener en cuenta que el círculo de en medio irá alrededor de nuestro cuello, por lo tanto, tiene que ser mayor al perímetro de este. Puede ser todo lo grande que queramos, el mío tan solo es un par de centímetros más grande.
- Después recortamos nuestro diseño y lo sujetamos con unos alfileres a la friselina y recortamos siguiendo el dibujo. Hacemos lo mismo con la tela cortando a un par de centímetros del dibujo para después poder coserlo, haremos esto dos veces.
- Con la plancha y con cuidado pegaremos la friselina a uno de los recortes de tela. Hay que tener cuidado en esta parte puesto que, la friselina lleva pegamento en uno de los lados, lado que hay que pegar a la tela. En caso de ponerlo del revés se pegará a la plancha y la liaremos.
- Una vez pegado cosemos a máquina ambas telas por el lado contrario al que se va a ver después. IMPORTANTE!! Debemos dejar uno de los extremos (donde después irá la goma para atárnoslo) sin coser para después poder darle la vuelta.
- Una vez cosido le damos la vuelta y lo planchamos para que quede bien lisito.
- En el extremo que hemos dejado sin coser metemos una gomita y cosemos tanto el extremo como la gomita a mano intentando que quede lo mejor posible. Al otro extremo le cosemos un botón y ya podremos abrirlo y cerrarlo.
- Ahora ya solo queda lo más divertido, ¡decorarlo como queramos! Le podemos poner botoncitos, perlitas, parches...

 

Se pueden hacer muchos tipos de diseños: acabados en punta como pasa en las camisas, acabados redondos, dividido en una o en dos partes... Tan solo necesitamos echarle un poquito de imaginación.

Espero que este DIY os haya gustado tanto como a mi y que la pongáis en práctica. Y ya sabéis si os ha gustado podéis darle a me gusta, compartirlo y seguir el blog para ver más ideas como esta.



15 de septiembre de 2016

Agenda 2016-2017

Buenas nocheeeessss!!!! Continuando con la vuelta al cole he decidido hacer lo que nunca había pensado: ¡una agenda! Siguiendo las tendencias que he podido ver en Pinterest he creado mi propio diseño. Aquí os dejo tanto mi diseño como otras ideas encontradas en Pinterest. 


Pinterest
Pinterest

Para mi diseño he destrozado (palabras textuales de una amiga) un chalequito de niña de 2 años de pelo del Kiabi. Iba a haber comprado tela de pelo pero al comparar precios me salía más económico el chaleco (la tela eran como 10 euros y el chaleco 6 euros). La base de la agenda la hice con una carpeta y por dentro también puse tela para un mejor acabado. 



Bueno, forré la carpeta con el chaleco y con el sobrante creé unos bolsillos en el interior, así puedo utilizar la agenda como estuche también y meter pegatinas en la parte trasera.

 
Algo que se me ocurrió al final y que me gustó mucho fue que a un cacho de cartón fino le pegué unos post-it y una carterita. Además, corté unas cartulinas para crear separadores; y para ponerlos más cuquis les pegué unas tiras recortadas de revistas y frases inspiradoras. 


Está muy de moda también hacer las agendas con cuadernos decorando las hojas. Se puede hacer también forrando con cuero que le da un toque más perfecto y probablemente aguante más que el pelo que yo he utilizado (se ensuciará menos, se limpiará más fácil...)

Espero que esta idea os haya gustado tanto como a mi y que la pongáis en practica. Y ya sabéis si os ha gustado podéis darle a me gusta, compartirlo y seguir mi blog para ver más ideas como esta.