17 de diciembre de 2016

Nuevas tendencias masculinas

Buenas tardeeeessss!!!! La semana pasada ya os traía una comparativa entre tendencias de 2016 y 2017 sobre peluquería y maquillaje. Esta semana os traigo tendencias sobre moda masculina, que ellos también se preocupan por esto. ¡Vamos allá!

Chaquetas


Partes de arriba y partes de abajo

Este ha sido mi primer post 100% sobre chicos, si os ha gustado, podéis darle me gusta y compartir. También podéis seguir el blog para ver más cosas así 😜. 

11 de diciembre de 2016

2016 vs. 2017 en peinados y maquillaje

Buenas tardeeeessss!!!! Se acerca el fin de año y el 2017 nos trae nuevas tendencias tanto de ropa como de maquillaje y peinados. En este post os traigo por un lado lo que ha sido tendencia este año y por otro la tendencia por la que se sustituye la que tenemos ahora.


Ya sabéis si os ha gustado este post de tendencias podéis darle a me gusta, compartirlo y comentar. También podéis seguir el blog para ver más entradas así 😜.
 

21 de octubre de 2016

Aprendiendo a hacer merenguitos

Buenas nocheeeessss!!!! Ya os dije en la primera entrada del blog, en la presentación, que soy una aficionada a la repostería y hoy por fin me he atrevido a hacer merenguitos!! Son muy muy fáciles de hacer, tan solo necesitamos un poquito de paciencia a la hora de montar las claras. Por suerte esto es mucho más fácil que montar nata (se me da fatal).


Con la receta que yo he usado la verdad es que salen un montón de ellos, con la mitad de las cantidades que he usado hubiese sido suficiente la verdad, pero todo depende para que lo queramos.

Yo os digo las cantidades utilizadas:
- 4 claras.
- 100gr de azúcar de marca stevia. Se puede utilizar azúcar normal o azúcar glasé en cuyo caso yo pondría unos 200gr. Se puede añadir mas azúcar, claro, pero a mi no me gusta que este muy dulce.
- Una pizca de sal.

Como hacer el merengue:
- Para empezar, lo mejor es que los huevos estén a temperatura ambiente.
- Separamos las claras de las yemas y ponemos las primeras en un bol grande, suben bastante después. Hay que batirlas enérgicamente hasta que estas adquieran consistencia, osea que estén a punto de nieve.
- Cuando este en el punto que queremos le añadimos el azúcar y seguimos batiendo hasta que este se disuelva. Tiene que quedar brillante y espumoso, y se le tienen que formar piquitos.
- Si queremos hornear el merengue tenemos que haber precalentado el horno a 120ºC y tienen que estar alrededor de hora y media (yo los he tenido 10 minutitos menos).


- Se pueden comer así o hacer bocadillitos como los que yo he hecho con nutella, crema de cacahuete y mantequilla.



CONSEJOS:
- También se puede añadir esencia de vainilla o limón para darle más sabor, así como chocolate, café...
- Si horneamos los merenguitos con la puerta del horno un pelín abierta mejor, se secaran antes.
- Se puede sustituir el azúcar normal por azúcar moreno, pero quedaran más morenos.
- Si no queremos que se doren es mejor taparlos con un poco de papel albal.

Bueno esta es la primera entrada sobre comida que subo espero que también os haya gustado, ya sabéis  que si os ha gustado podéis darle a me gusta, compartirlo y seguirme para ver más ideas como esta.

18 de octubre de 2016

Mandalas

Buenas nocheeeessss!!!! Ya que últimamente no hago más que ver libritos para colorear mándalas he decidido probar a hacerlos yo. Además he hecho dibujitos varios que sirven de inspiración para crear mándalas.


He buscado la inspiración en un cuaderno que ya os enseñaba la semana pasada en el post de los pompones y me he lanzado a ello.



He de decir que para esto se puede encontrar inspiración en cualquier parte, ya que muchos de estos dibujos son distintos tipos de flores, hojas, animales... Simplemente hay que dejar volar la imaginación y dibujar las distintas formas que se nos vengan a la cabeza.


Aquí os dejo una plantilla que me he creado para hacer estos dibujos:




El dibujo final que yo he hecho y que por el momento he decidido no colorear es este:



Espero que esto os haya gustado, sabéis  que si os ha gustado podéis darle a me gusta, compartirlo y seguirme para ver más ideas como esta.

14 de octubre de 2016

Funda DIY

Buenas tardeeeessss!!!! Esta tarde os traigo una funda para el móvil, cartera, tarjetero, guardacascos... Mmmm en resumen una funda para lo que sea. Es muy sencilla de hacer.


Materiales:
- Tela (yo he usado una camiseta vieja).
- Gomaespuma, para reforzar las paredes de la funda.
- Un botón.
- Un lazo.
- Silicona caliente, para pegarlo todo.


Paso a paso:
Para hacerlo, para que me sirva para el móvil, he dibujado el contorno de mi móvil en un folio y luego lo he recortado. Después lo he copiado en la tela y he recortado.


He dibujado en la gomaespuma las partes del móvil y he recortado también.


Luego lo he pegado todo con la termofusible. Para unir los lados he utilizado otro cacho de la tela que tenía tachuelas, pero también se pueden hacer los bordes más largos que el móvil y pegarlos o coserlos.


Por último, he cosido un botón y un lazo, aunque si haces este borde más largo puedes poner velcro.


Ya sabéis si os ha gustado este DIY dadle me gusta, compartid y comentad. También podéis seguir el blog para ver más ideas como esta.

11 de octubre de 2016

Pompones everywhere

Buenas nocheeeessss!!!! Tras una semana un poco liada estoy de vuelta, ¡y con pompones! Cada vez veo en más sitios el uso de pompones: en faldas, posavasos, objetos decorativos... Yo he hecho dos marcapáginas con pompones hechos de lana y mi inicial con pompones de papel seda.



¿Como hacer un pompón?
Los pompones de lana los he hecho con un donut de cartón. He intentado algún otro método que he encontrado por ahí (con un tenedor, con mis dedos...) pero al final no me parecía que me estuviese quedando bien y he desistido. Por lo tanto, necesitamos el donut y lana.


Marcapáginas
Para el primer marcapáginas he utilizado tres pompones del mismo tamaño. Les he hecho un nudo arriba para unirlos y he trenzado las cuerdas.




Para el segundo, he utilizado: un cacho de papel de acuarela y un pompón algo distinto al anterior. Esta vez, he enrollado la lana en mi mano y, en vez de atarlo en medio, lo he atado más arriba (queda como una pelotita arriba) y he cortado tan solo abajo. Luego he pasado por la pelotita de arriba un hilito de lana y lo he pegado por detrás del papel de acuarela. Este último lo he pintado con algodones y acuarelas, y después he escrito por encima con un rotulador negro.





La letra
Para el último DIY he utilizado cartón-pluma y papel seda. Con el cartón-pluma he hecho una J y con el papel seda bolitas, que luego he forrado con un poquito más para que quede mejor. Al final he pegado las bolitas en la J de forma aleatoria.





Ya sabéis si os ha gustado este DIY dadle me gusta, compartid y comentad. También podéis seguir el blog para ver más ideas como estas con pompones.

30 de septiembre de 2016

Organizando octubre

Buenas tardeeeessss!!!! Septiembre ya acaba y todos (o casi todos) hemos vuelto a la rutina. La vuelta al cole ya ha terminado y empezamos a tener más quehaceres, así que aquí os traigo un organizador hecho a base de un corcho de pared.




He utilizado un corcho, papel seda, cartulina, txintxetas, cartón, vasos de cartón, pinzas, celo de doble cara, rotulador, imágenes recortadas de revistas y un cacho cuerda. Pero se pueden usar otro tipo de materiales dependiendo que se quiera hacer y poner.

El borde del corcho era metálico, pero lo he pintado de blanco.




Para organizarme la semana he seguido un poco la publicación del martes y he hecho unas margaritas con papel de seda (os dejo abajo el link). Para que quedase más cuqui, en vez de coser de amarillo el centro les he puesto una txintxeta amarilla a cada una, que además me viene bien para poder sujetar ambos extremos de la cuerda (van sujetos detrás). Después he cogido unas pinzas de madera que he pintado cada una en un tono pastel y he escrito los días de la semana de lunes a viernes (también se pueden poner los siete días de la semana). De estas he colgado unos cachitos de cartulina para poder apuntar cosas.






Para organizarme el mes he utilizado un cacho de cartulina en donde he dibujado una cuadrícula. En cada una he pegado una fotico plastificada y con un numerito, hay un total de 31. Las he plastificado por que así puedo pegar post-it y quitarlos sin fastidiar la foto y no tengo que hacer un calendario como este todos los meses. Para poner el nombre del mes he utilizado un cacho de cartón que he forrado con papel seda, y este si que puedo quitarlo y ponerlo todos los meses.




Para poner el horario de las cosas fijas que tengo todas las semanas he utilizado una hoja semanal que me sobró de cuando hice la agenda.
He utilizado los vasos para poner algunas txintxetas y las barras de pegamento. Simplemente les he puesto un poco de papel seda para decorarlos y he nombrado que hay en cada uno.


Ya sabéis que si os ha gustado podéis darle like, compartir y comentar. Además podéis seguir el blog para ver más ideas como esta.

(Entrada del martes: mural florero)